Planeación Estratégica enfocada en la Contraloría

 



Definición de la Planeación Estratégica

El proceso por el que una organización, una vez analizado su entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a mediano y largo plazo, elije (selecciona) las estrategias más adecuadas para lograr esos objetivos y define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de sus estrategias.



es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios

Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en estrategias de marketing incluyendo desarrollos de producto y marca así como programas de promoción, en desarrollos de tecnología de la información para enumerar tan solo algunas aplicaciones.

 


Características y proceso general de la planeación estratégica.

a planeación estratégica presenta las siguientes características dentro de una organización:

·         Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.

·         Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.

·         Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.

·         Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.

·         Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.

·         Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.

·         Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

·         Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.

·         Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

·         Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

·         Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.

·         Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

·         Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.



Influencia de la planeación estratégica en un ambiente de control.


la importancia de aplicar una planeación estratégica en las organizaciones, así como la influencia que tiene en el logro de los objetivos pequeños y grandes, analizaremos la manera más objetiva y como realizar una adecuada planeación desde un punto de vista global aprovechando todo lo que nos rodea para el logro de las metas fijadas.





Etapas que se deben seguir para realizar una planeación estratégica

 

Etapa 1: Estrategia básica.

¿Tienes un nuevo proyecto y necesitas una planificación estratégica? Debes empezar por este punto. ¿Qué se realiza en esta primera etapa? 

·         Se identifican los objetivos. 

·         Se definen las estrategias.

·         Se fijan las tácticas y acciones para lograr los objetivo.

 por último, se realiza un control para revisar que todo esté en orden.

Etapa 2: Estrategia específica.

Este punto es la mejora del anterior, se debe profundizar en cada una de las partes anteriormente citadas. Por tanto, debes especificar:

  •  Misión, visión y valores de la empresa.
  • Análisis DAFO,  PEST y Porter, son algunos de los más comunes.
  • Análisis de la competencia.
  •  Desarrollar el plan de acción, en base a los objetivos y estrategias, en un periodo de tiempo limitado.
  • Definir los KPIs.
  • Establecer el presupuesto.

Etapa 3: Estrategia de alineación.

En esta etapa se trata de que todas las decisiones estratégicas estén alineadas con los objetivos, los valores de la organización y los recursos disponibles. ¿Cómo avanzar dentro de esta etapa

    ·     Establece un plan en el que estén alineados tus recursos con las acciones planteadas.

   ·    Identifica aquello que no está funcionando correctamente y de ser necesario, realiza los cambios             oportunos. ¿Por qué no se están cumpliendo los objetivos? ¿Se están alcanzando las metas?

   ·   Si han de realizarse cambios, inclúyelos en el documento de planificación estratégica.

   ·   Comunica esta estrategia a todas las personas implicadas para que estén al tanto de los nuevos                cambios y objetivos fijados.

Etapa 4: Estrategia de los escenarios.

En esta etapa se plantean todos los posibles escenarios: el peor, el mejor y el razonable, teniendo en cuenta también, los factores externos que puedan afectar. Y en función de estos, se relacionan con el presupuesto operativo. 

¿Cómo respondería la organización en cada uno de estos supuestos? Es importante definirlo e integrarlo en el proceso de planificación estratégica. 

Etapa 5: Controlar, probar, rectificar y adaptar la estrategia.

En esta etapa se debe revisar si la estrategia definida está funcionando correctamente a través de reuniones con los diferentes departamentos donde se realice un análisis que permita comprobar si se está realizando lo planificado. De modo que, se debe poner en marcha un plan para resolver los problemas que vayan surgiendo. 

En otras ocasiones surgirán cambios en los que se requerirá adaptar la estrategia, ya sea porque ha variado el mercado, el entorno competitivo o la legislación, entre otros. En estos casos, se deben barajar otras oportunidades y preguntarse si realmente estás trabajando con la estrategia más adecuada.


Mapa Mental de la Planeación Estratégica  



Cuestionario

¿Por qué es importante la Planeación estratégica para las organizaciones?

La planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico.

¿De que se encarga la Contraloría en la Organización?

·        Planificación

·        Organización de empresas

·        Economía y dirección

·        Control de Gestión

 

¿Cuál es la responsabilidad de la Contraloría?

La responsabilidad de la contraloría es brindar información veraz y confiable a la administración, así su función es estratégica porque en la medida en que exista un control interno eficiente, se dará una mejor calificación de transparencia a la gestión empresarial.


Glosario

Planeación: es la acción y efecto de planear o planificar. Es el proceso y resultado de organizar una tarea simple o compleja teniendo en cuenta factores internos y externos orientados a la obtención uno o varios objetivos.

Contraloría: órgano que se dedica a revisar los gastos del Estado ,también se encuentra en las organizaciones, supervisando que sean correctos y que estén encuadrados en el marco legal.

Control: es un mecanismo del proceso administrativo creado para verificar que los protocolos y objetivos de una empresa, departamento o producto cumplen con las normas y las reglas fijadas

DAFO: el análisis DAFO es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada. 

PEST: El análisis PEST identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas.




Analisis Final de Contraloría 


La Contraloria es de gran importancia en las organizaciones ya que fiscaliza , regula y controla  los movimientos   de los fondos y bienes de dicha organizacion , mantener los sistema de informacion adecuados  y interpretar los resultados de operaciones y de situacion financiera , en la palaneación debe establecer, coordinar y dirigir el plan adecuado para el control de las operaciones. 

Comentarios

  1. Buen trabajo.. Con informacion de gran interés

    ResponderEliminar
  2. Importante como influya la plantación en la Contraloría

    ResponderEliminar
  3. Excelente trabajo. Me gustó mucho ya que no enseña cada etapa de la plantación estratégica en la Contraloría

    ResponderEliminar
  4. Excelente trabajo, donde nos explica lo importate que es tener un plan estrategico en una empresa.

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy bien explicadas las características de la planeación estratégica ya que habla de como propicia el desarrollo de la organización o empresa, reduce la incertidumbre de que puede pasar y prepara a la empresa de cualquier circunstancia. Las preguntas del cuestionario muy bien elaboradas.

    ResponderEliminar
  6. Excelente tema ya que nos enseña como realizar una planeación para mejorar nuestra empresa

    ResponderEliminar
  7. Planeación Estratégica ayuda a analizar los diferentes escenarios que se pueden presentar en el mundo de los negocios. Se puede hacer correctivos, ajustes o hasta cambio de planes. Reduce el factor sorpresa y por ende las improvisaciones.
    Gracias!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Funciones o tareas que debe realizar el contralor

Funciones o tareas que debe realizar el contralor